Su intervención comenzó con el visionado del prólogo de la primera parte de la trilogía "El Señor de los Anillos". De este prólogo destacó lo bien realizado que está, pues en 7 minutos y con una gran expresividad consigue situar al espectador en el universo creado por Tolkien y en la trama argumental.
Su colaboración con New Line Cinema consistía en "ver la película con los ojos de Tolkien", es decir, descubrir qué echaría en falta Tolkien si viera la película. Aportó muchas sugerencias, consciente, eso sí, de que el lenguaje cinematográfico es muy distinto del lenguaje literario. El ritmo del libro "El Señor de los Anillos" es lento, detallista, contemplativo, mientras que en cine todo se simplifica mucho más, muchas veces a costa de que los personajes pierdan "personalidad".
Juan Pablo II y Benedicto XVI dijeron que en la catequesis hoy día es más que necesario mostrar la belleza de Dios. En la imitación de acciones humanas que se da en las obras literarias podemos recuperar la verdad metafísica de las cosas, que nos lleva de la mano a la belleza. Para eso las obras de Tolkien y Lewis, con los universos y personajes que crean, nos ayudan a descubrir en el hombre la imagen de Dios creador.
1 comentario:
Saludos! Soy un socio de la Asociación Tolkien Argentina, y estoy haciendo mi tesis de Lic en Filosofía sobre Tolkien. Serian tan amables de falicitarme algún medio de comunicación con el Dr Segura, para hacerle consultas? Muchas gracias
Joaquín
efenleot@gmail.com
Publicar un comentario