El 17 de junio tuvimos la agradable sorpresa de volver a ver a D. Miguel González Álvarez del Manzano en Ronda80, con su habitual buen humor y fortaleza, aunque con la precaución de ir acompañado de un chaval joven para evitar caídas.
En la actualidad reside en la Residencia Sacerdotal de Granada.
La Asociacion Asprogrades dispone de varios centros en Granada para la atención de personas con discapacidad intelectual, y cuentan con una amplia plantilla y experiencia en este area.
Antonio Garcia Angulo es su presidente, y estuvo en Ronda80 el 17 de junio para detallar cómo surgió esta asociación, cuáles son sus fines y los medios con los que cuenta.
En el edificio "Realidad 2001" se encuentra la sede central de la Asociación Asprogrades Domicilio: Calle Jiménez Quiles, nº9. C.P. 18007 GRANADA. Teléfonos: 958 811 211 y 958 125 247. Fax: 958 183 551 En ese lugar se ubican también los siguientes centros: Residencia de adultos Centro concertado con la Consejería Para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía Centro ocupacional Centro concertado con la Fundación Andaluza de Servicios Sociales Centro especial de empleo Centro subvencionado por el Servicio Andaluz de Empleo
El Colegio de Educación Especial "Santa Teresa de Jesús" es un Centro concertado con la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Domicilio: Calle Santa Adela, nº 45. C.P. 18007 GRANADA. Teléfono: 958 812 409. Fax: 958 134 626. El edificio "Realidad 2003" aloja un Centro ocupacional y Unidad de estancia diurna, concertadas con la Fundación Andaluza de Servicios Sociales. Domicilio: Calle Santa Adela, nº 43. C.P. 18007 GRANADA. Teléfonos: 958 125 220 y 958 125 453. Fax: 958 121 495.
El 10 de junio el sacerdote Jesús Muñoz del Valle comentó y recomendó un par de libros que pueden ayudar para la formación de los sacerdotes y también de los laicos. Se trata de "Requiem por Nagasaki", de Paul Glynn y "Llamados a la vida", de Jacques Philippe.
El primero cuenta la historia de un médico sintoista japonés que se convierte al catolicismo, y a quien le toca vivir la guerra chino-japonesa y la caída de la bomba atómica sobre Nagasaki.
El segundo es un libro de espiritualidad que ayuda a entender la vocación cristiana a la luz de la Sagrada Escritura.
El 3 de junio, José Alberto Fernández explicó cómo se va a celebrar las Jornadas de El Rocio. Se pretende que haya un paralelismo con la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud en Sydney, para ello se han previsto actividades paralelas, aunque con algunas diferencias. Las jornadas de El Rocio las convocan los obispos de Andalucía, que estarán presentes. Habrá Adoración al Santísimo Sacramento, Catequesis dadas por los mismos Obispos, explicación de los diversos carismas de la Iglesia, y diversas actividades organizadas. También se podrá hacer alguna excursión y disfrutar de esos días. José Alberto ha facilitado varias presentaciones en Power Point que pueden ayudar a presentar este evento a los jóvenes. Pincha en los enlaces para descargarlas. Historia de las Jornadas Mundiales de la Juventud La JMJ de Sydney 2008 El encuentro de jóvenes en el Rocío 2008 Esperamos una gran asistencia a este evento.
El 27 de mayo pudimos ver la película Gone Baby Gone (Adiós, pequeña, adiós) en la que sobre una base policíaca plantea temas sobre lo que está bien y lo que está mal, si el fin justifica los medios o no y la dificultad de ser coherente con los principios en un ambiente contrario.
Es muy adecuada para un cine forum siempre que haya alguna persona que sepa dirigir adecuadamente el debate. La película, al estar ambientada en un barrio marginal de Boston, utiliza un lenguaje soez y barriobajero que puede herir la sensibilidad del espectador.
El Dr. José Antonio Gutiérrez Rojas, conocido psicólogo de Granada, disertó sobre una amplia temática que puede interesar a los sacerdotes: 1) las épocas de crisis matrimonial: el primer año; el primer hijo; la adolescencia de los hijos; los 40 años; le jubilación del marido. Ayudar a superarlos con la gracia de Dios, y con el conocimiento de lo que sucede en cada caso. 2) El modo de hablar amable: importante para que el sacerdote sepa transmitir el rico mensaje que lleva. 3) Cómo elegir a un psicólogo o a un psiquiatra en caso de tener necesidad de aconsejar a alguna persona. D. José Antonio ofreció su colaboración desinteresada. El teléfono de su consulta es el 958 200017.
En este vídeo explica en qué consiste la ansiedad y cómo afrontarla positivamente
Jorge Jiménez Brobeil, profesor de fotografía de la Escuela de Bellas Artes y Oficios de Granada, impartió el día 6 de mayo una clase en Ronda80 con ayuda de un Power Point sobre el arte de la fotografía, donde explicó la importancia de dominar una técnica básica (dominio de la luz, enfoque del cuadro, distancia, apertura, etc.), para cualquier persona que comience a fotografiar, hasta la importancia de que la foto trasmita un mensaje claro.
Las preguntas de los asistentes llevaron el tema a aspectos muy variados: desde cómo realizar un buen reportaje de fotos en una boda, sin necesidad de molestar la celebración del sacramento, hasta el uso de las cámaras digitales.
También pudimos ver varias colecciones de fotos realizadas por el mismo Jorge, que han sido expuestas en diversas ciudades europeas.
En este video Jorge da unos consejos sobre como tomar fotografías emotivas sin interrumpir la liturgia
El 29 de abril estuvo en Ronda80 José Antonio Villena, Delegado de Pastoral Universitaria de Granada, para mostrar cómo un grupo de universitarios han vivido la experiencia de compartir un mes con personas de un pueblecito de la selva de Bolivia durante este verano.
Todos los que han participado en esta experiencia guardan un gratísimo recuerdo de la acogida de estas personas, a pesar de su gran escasez de recursos. En el fondo de su conciencia han quedado profundamente removidos, incluso uno de ellos, trabajador social, ha decidido renunciar al puesto de trabajo que había conseguido en su pueblo para trabajar en Bolivia ayudando a estas personas al menos durante una temporada. Se están buscando nuevos modos de poder ayudar a esta población con tan pocos recursos.
Para este verano se quiere repetir la experiencia con un nuevo grupo.
En el V Centenario de su muerte se ha logrado realizar una excelente Exposición sobre la vida y obra de Fray Hernando de Talavera, el primer Arzobispo de Granada. Está situada en la sala de exposiciones de la Curia Metropolitana de Granada.
Antonio Muñoz Osorio, con la ayuda de una buen presentación en Powert Point de fotos de la exposición, fue recorriendo la vida de fray Hernando, desde su niñez en el coro de Talavera, hasta su muerte. El conocimiento de este gran obispo de Granada ayuda tanto en el plano cultural como el de la propia vida personal, pues fue un hombre de Dios, con vida de santidad.
Hernando de Talavera (1428-1505). fue monje jerónimo, prior de Prado, obispo deÁvila y arzobispo de Granada confesor y consejero de Isabel la Católica que actuó activamente en la política castellana y en la organización del reino de Granada. Escritor menos conocido, pero de indudables méritos.
Nació de familia conversa,como se especificó en las denuncias a la Inquisición cuando ya era primer Arzobispo de Granada, circa 1500, en Oropesa (Toledo), hijo probablemente de: El Señor de Oropesa García Álvarez de Toledo y de Ayala, (muerto después de 1429), familia de un Maestre de la Orden de Santiago y de la bastarda de bastardos alfonsinos Leonor Téllez Alfonso de Castilla - Guzmán y de Haro (nacida antes de 1370) , padres de un Fernando Alvarez de Toledo y Tellez Alfonso de Guzmán , (nacido circa 1390 que también podría haber sido su padre biológico) homónimo más antiguo del Fernando Alvarez de Toledo de otra familia (Los "Alba" , conexos con el Arzobispo Gutiérrez Álvarez de Toledo, pero no con éstos) que fue promovido a Conde de Oropesa por Isabel I de Castilla en 1475 con quien se confunde frecuentemente por mucha gente sin fijarse en fechas de nacimiento de ambos, y de una hebrea del arrabal de Oropesa. Por eso los primeros cronistas lo llaman "Fray Hernando de Oropesa".
Estudió teología en Salamanca e hizo estudios de secretariado en Barcelona. Hacia los 30 años de edad ingresó en la orden de San Jerónimo y poco después era Prior del Monasterio de Prado, cerca de Valladolid..
Fue confesor de la reina Isabel la Católica, desde antes de llegar ésta al trono.
Se opuso a la creación de la Santa Inquicsición por lo que fue a predicar a Sevilla con la idea de evitar medidas más duras contra un población a la que se había convertido al cristianismo, pero que conocía poco y mal dicha religión. Tras la llegada de los inquisidores, llega a denunciar los abusos de éstos.
Administrador apostólico de la diocesis de Salamanca (1483-1485), sustituyendo al obispo Diego Meléndez Valdés que residía en Roma, hacia 1489 es nombrado obispo de Ávila, y en 1493 primer arzobispo de Granada. Allí procede a aplicar un política de conversión suave, evitando amenazas y coerciones. De hecho, impidió que la Inquisición se estableciera en Granada. Sin embargo, esta política de mano blanda tuvo un éxito bastante limitado, ganándole reproches. En 1499 el Cardenal Cisneros ordena emplear métodos más enérgicos, forzando las conversiones, lo que llevaría a la rebelión a musulmanes y "moriscos".
En 1505, un año después de la muerte de la reina Isabel, su protectora, el Inquisidor de Córdoba, manda apresar a amigos y familiares de fray Hernando, y prepara su proceso Roma. Médici le defiende y Cisneros pone en libertad a sus parientes en 1507. Ese mismo año, muere fray Hernando de Talavera.
Fue un hombre riguroso y austero, interesado en la verdadera espiritualidad. Su carácter austero le llevó, por ejemplo, a criticar a la reina por los adornos, bailes y corridas de toros celebradas en honor de una delegación francesa en 1493.. .
Obras suyan son:
De cómo han de vivir las monjas de San Bernardo en su monasterio de Ávila
Muy provechoso tratado contra el murmurar y decir mal de otro en su absencia...
Provechoso tratado de cómo debemos haber cuidado de espender muy bien el tiempo, y en qué manera lo habemos de espender para que no se pierda momento
Tommy Heyne, es natural de Dallas (EE. UU.). Duranteel curso 2006/07 estuvo en Oxford ampliando sus estudios de Historia. En la actualidad reside en el seminario diocesano de Granada, lugar en el que imparte clases de inglés e Historia de la Iglesia a los seminaristas.
El 15 de abril estuvo de tertulia en Ronda80.
Como amante de la historia supo encuadrar muy bien la situación actual de la Iglesia católica en los EE. UU., engarzándola con sucesos del siglo XX. Según su opinión, la generación de jóvenes católicos, que actualmente están en torno a los 25 años, es una generación que está con grandes deseos de vivir a fondo la fe, unida a una fuerte vida de piedad.
El 8 de abril acudió a Ronda80 Miguel Peinado, rector del seminario diocesano de Granada y Director del Instituo Lumen Gentium de la Archidiócesis grandina. Miguel habló de la historia de su vocación sacerdotal: las parroquias por las que ha pasado, desde que en 1973 fue ordenado sacerdote, con especial cariño por la primera que tuvo que atender: Romilla la Nueva y a la que ahora ha vuelto, junto con sus encargos en el seminario. También abordó su nombramiento como rector del seminario, y su actividad en el mismo. Su empeño para que el seminario sea un auténtico hogar, donde los futuros sacerdotes aprendan que, desde la ordenación, el Señor les concede la gracia de una nueva famila: las almas de los que les son encomendados, para que cuiden con total entrega de todos ellos. También se refirió al nacimiento del Instituto Lumen Gentium (afliado a la Facultad de Teología de San Dámaso, de la Archidiócesis de Madrid), el reconocimento recibido de la Congregación de la Educación Católica de la Santa Sede, su desarrollo y sus perspectivas de futuro.
En este vídeo D. Miguel Peinado explica en qué consiste el Instituto Lumen Gentium
En este otro vídeo D. Miguel anima a los jóvenes que se están planteando su vocación sacerdotal
Del 31 de marzo al 5 de abril se celebró un Curso de retiro espiritual para sacerdotes en La Casería (Granada). Más de treinta sacerdotes estuvimos rezando, en un clima de silencio, que invitaba al recogimiento. Además la situación de La Casería, desde la que se puede contemplar Sierra Nevada, que aún mantiene la nieve en sus alturas, es un lugar especialmente adecuado para dar gracias a Dios por las maravillas de su Creación. El próximo Curso de retiro lo tendremos en Fátima (Portugal) del 23 al 28 de junio de 2008. Los que estén interesados, decirlo con anticipación para poder preparar el viaje.
Marcus, sacerdote de Nueva Zelanda está realizando su tesina en la Universidad Gregoriana de Roma. Su investigación gira en torno al significado teológico y jurídico del término “cooperación”. Ha sido Delegado de vocaciones de su diócesis. Esta Semana Santa ha acudido a Granada a conocer nuestra tierra, ver nuestras procesiones y sobre todo hablar con la gente, especialmente con sacerdotes, pues es un ameno conversador que le gusta profundizar con las personas. El martes 25 de marzo acudió a Ronda80, donde pudimos apreciar sus estupendas dotes de conversador. En la tertulia nos habló de Nueva Zelanda, del gran panorama apostólico que hay en aquellas tierras, además de la situación actual de su tesina y lo que le apasiona el tema de investigación. Datos del país
Nombre oficial
Nueva Zelanda
Capital
Wellington
Superficie
103.738 millas2 268.680 km2 (casi la superficie de Colorado)
Población
3.864.129 (est. julio 2001)
Población estimada en el año 2050
4.842.397
Lenguas
Inglés (lengua oficial), Maorí
Alfabetismo
99% total; NA% hombres; NA% mujeres (est. 1980)
Religiones
Anglicanos 24%, Presbiterianos 18%, Católicos 15%, Metodistas 5%, Bautistas 2%, y otras Protestantes 3%
Expectativa de vida
Hombres: 75,01 años; mujeres: 81,1 años (est. 2001)
Gobierno
Democracia parlamentaria
Moneda
1 Dólar de Nueva Zelanda (NZ$) = 100 cents
Producto nacional bruto (per cápita)
$17.700 (est. 2000)
Industria
Industria de alimentos, productos a base de papel y madera, telas y tejidos, maquinaria, equipo para transporte, actividades bancarias y seguro, turismo, minería
En el año 2000 los Gobiernos y los Estados firmaron la Declaración del Milenio de Naciones Unidas y se comprometieron con el cumplimiento de los 8 objetivos de Desarrollo del Milenio.
Cerca de 30.000 menores de edad fallecen cada día por la pobreza en el mundo. 800 millones de personas se acuestan con hambre cada noche y 1.200 millones viven con menos de un dólar al día.
2º. La enseñanza primaria universal
Más de 130 millones de jóvenes analfabetos que no saben leer ni escribir.
3º. Promover la igualdad entre el hombre y la mujer y la autonomía de ésta
Las mujeres representan la mitad de la población mundial y suelen sustentar la organización familiar, sin embargo siguen siendo un colectivo marginado.
4º. Reducir la mortalidad infantil.
Cada 3 segundos muere un niño (11 millones menores de cinco años). La mayoría por enfermedades prevenibles. Una buena atención, mejor nutrición y tratamiento médico podrían salvarlos
5º. Mejorar la salud materna.
Aproximadamente 14.000 mujeres y jóvenes mueren por causas derivadas del parto, 99% de ellas en el Sur. Más de 500.000 mueren cada año por complicaciones durante el embarazo y el parto.
6º. Garantizar la sostenibilidad ambiental
La pobreza de muchos países del Sur obliga a no respetar el Medio Ambiente. Los bosques están desapareciendo en todo el mundo, desplazando a los pueblos indígenas de sus hogares nativos y desarraigándolos de sus formas de vida.
7º. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
La responsabilidad principal para el cumplimiento de los Objetivos es de los países pobres. Pero es necesario que los países ricos reduzcan las deudas o apliquen reglas de comercio más justas.
El sábado 12 de abril tendremos un retiro para jóvenes (en sentido amplio: de 16 a 52 años) que estén pensando cómo seguir mejor a Dios en su vida. Tendremos tiempo para la meditación, para comer juntos, ver una película, etc...
Empezará a las 13:00 y terminaremos a las 18:00.
Si alguno quiere participar puede enviar un mail a ronda80@gmail.com
Silvester Josehernn es un pastor de la iglesia evangélica, nacido en Bélgica, que actualmente se encuentra en Gojar (Granada), donde reside desde hace tres años y medio. El 4 de marzo acudió a Ronda80 para abrir un ciclo de encuentros con representantes de otras religiones. Centró su exposición en explicar la situación de los nuevos movimientos religiosos que hay a nivel mundial y la situación actual de la Iglesia Evangélica. Según dijo los nuevos movimientos religiosos son los propios de la posmodernidad. Se trata de una reacción contra la excesiva racionalidad, que pretendía dar solución racional a todos los interrogantes humanos. Ahora los nuevos movimientos religiosos admiten una enorme variedad de opiniones, y está abiertos a muchos fenómenos. La situación de la "iglesia evangélica" en España fue otro de los temas tratados. Los datos más fiables son de hace pocos años, y no se llegaba al 1%. Ahora, con el aumento de la población por el fenómeno de la inmigración se está pudiendo llegar a la cifra del 1%, pero no se conoce realmente un dato fiable. Entre los evangelistas hay diversidad de posturas frente a la Iglesia católica. Silvester recalcó el gran prestigio de Benedicto XVI, y la gran sintonía que siente ante planteamientos de la Iglesia católica como es la defensa del matrimonio, de la vida, la moral, etc. También se pudo abordar las diferencias de carácter entre holandeses y españoles, y los contraste que existen en el modo de enfocar los problemas.
El 26 de febrero el cineforum de Ronda80 se realizó con la película Rataouille. Es una película de animación de mucha calidad. Además el guión de la misma ayuda a pasar un buen rato divertido. Sin embargo el estudio atento de las ideas que trasmite nos sorprendió a todos los asistentes. El mensaje fundamental es que la diferencia hay que admitirla, y que una vez admitida puede llegar a resultados sorprendentes. La naturaleza está ahí pero hay que ayudarla, le dice en un momento de la película el actor principal a su padre. Este mensaje nos llega una y otra vez desde la pantalla grande en esta película y en otras.
El viaje de Ismael duró diez días, repartidos entre la visita al interior de la selva, y otros en la capital del país. Tomó 4.500 fotografías y realizó unas 50 entrevistas. Uno de sus objetivos en esta visita era el acercarse a la realidad africana sin prejuicios -como recomienda Kapucinsky en su libro "Ébano"- compartiendo sus condiciones de vida y descubrir y mostrar en sus fotografías la sonrisa de los africanos, que transmite una gran alegría de vivir, a pesar de las dificultades. Esta es la visión de África que quiere mostrar la Asociación Harambee, a la que Ismael ha presentado un reportaje. Un buen resumen de ello es la selección de fotografías que se encuentra en este vídeo.
Ismael describe a los togoleses como "buena gente". A pesar del ritmo intensísimo de trabajo, procuró asistir a Misa cada día y pudo comprobar que asistían bastantes personas a la Misa diaria. La Eucaristía del Domingo, de dos horas de duración, incluía música y danza africanas que invitaban de un modo natural a expresar la fe mediante el propio cuerpo.
El 12 de febrero Alberto Tarifa habló en Ronda80 de la importancia que tiene en la actualidad difundir de un modo auténtico la figura de Jesús, debido a la aparición de libros y películas que bajo la apariencia de históricas transmiten una imagen deformada de Jesucristo.
Preguntado sobre el concepto de "opinión pública", comentó que suele suceder un efecto curioso en las encuestas. En ciertos temas morales, cuando las personas son preguntadas por su opinión de forma que su respuesta no les comprometa (anónimamente) se manifiestan de acuerdo con la moral. Sin embargo, cuando la respuesta dada supone algún tipo de compromiso (aparecer en TV, por ejemplo), responden contra la moral porque lo consideran "políticamente correcto", es decir, lo que creen que piensa la mayoría.
Alberto animó a todos aquellos que tengan aptitudes para escribir que contribuyan a la creación de la "opinión pública" dando la visión cristiana de los acontecimientos, ya sea mediante cartas al director de los periódicos, por internet, etc...
Es muy necesaria la formación de periodistas coherentes con su fe que estén dispuestos a trabajar en los medios de comunicación.
El 5 de febrero estuvo en Ronda80 Enrique Pariente, colaborador de la asociación Harambee, que impulsa proyectos de desarrollo en África con una implicación máxima de los propios africanos.
Harambee significa en swajili "Todos a una". El proyecto Harambee desea ayudar a los africanos en la construcción de su propio futuro mediante las iniciativas más variadas. Para eso se requiere ver África con una nueva mirada, libre de prejuicios, con un afán de cooperación, que lleve a trabajar todos juntos - ¡Harambee! -. Esta mirada Harambee es constructiva, llena de esperanza, realista y positiva, que atiende y sirve a los verdaderos intereses africanos, y especialmente sensible a los grandes valores de África subsahariana.
Los proyectos que están en curso en la actualidad son:
Kenia: Programa de formación permanente para maestros. Mediante cursos de 3 y 5 días se ayuda a los maestros a realizar con más eficacia y responsabilidad su labor, poco valorada en la actualidad.
Madagascar: Asociación de Acogida a los Sin Techo. Imparte cursos de formación artesanal a 75 cabezas de familia con una media de cinco hijos, para que sean capaces de poner en marcha por sí mismos pequeños negocios autónomos con los que puedan mantenerse económicamente.
Congo: Hospital Monkole. Dar asistencia média a 600 madres y un millar de niños que han de recibir atención médica cada mes, con la puesta en marcha de tres pequeñas clínicas rurales dependientes de Monkole.
Sudán: Promoción de la mujer sudanesa. Aumentar el nivel de alfabetización de las mujeres en El Obeid. Incrementar el número de micro-empresas creadas por mujeres. Facilitarles el empleo en las nuevas industrias en Sudán. Mejorar el cuidado de la salud a través de la mejora en la higiene y de la educación para la prevención de enfermedades. Impulsar el sentido positivo de la identidad africana
Harambee también lleva a cabo proyectos de comunicación y sensibilización para dar a conocer de un modo positivo la realidad africana, como son: - Campañas de sensibilización, de promoción educativa y difusión de la cultura africana, como la III Edición del Concurso Escolar Harambee "Comunicar Africa" que se ha celebrado en varios colegios de España. - Encuentros universitarios para analizar perspectivas de futuro de diversos países africanos. - Artículos, reportajes, libros y ensayos sobre la realidad del África Subsahariana. - Iniciativas para recaudar fondos, como la Exposición de Artistas Solidarios celebrada en Madrid. - Certámenes literarios, concursos de carácter cultural y artístico, como el Concierto Solidario de Navidad que se celebra en Valladolid. En noviembre de 2007 se convocó el Premio Audiovisual Harambee.
El 29 de enero pudimos celebrar en Ronda80 el cumpleaños de Daniel Baños, que fue el día 25 de enero (por error había aparecido otra fecha en la revista Ronda80).
Daniel Baños es confesor habitual en la Basílica de Ntra. Sra. de las Angustias.
El 29 de enero estuvieron en Ronda80 estas residentes del Colegio Mayor Alsajara para dar a conocer las ventajas de este Colegio Mayor a los sacerdotes que puedan recomendarlo a chicas que vayan a estudiar una carrera en Granada.
El Obispo de Tarazona ha escrito una carta pastoral advirtiendo de los reduccionismos de la figura de Jesús que presenta el reciente libro de J.A.Pagola.
El martes 8 de enero celebramos el cumpleaños de Antonio Balsera, gran predicador y coordinador del foro de predicación.
Sus homilías y meditaciones, publicadas en el blog de homilías y en el blog de meditaciones están siendo usadas por sacerdotes de todo el mundo por su mensaje breve, claro y directo y con ciertos toques de humor.
Antonio Balsera ha publicado en Internet varios de sus libros, como